Vistas de página en total

3884

miércoles, 14 de mayo de 2014

Reir es vivir


Todos nosotros conocemos perfectamente la sensación de reir, es algo que nos sucede todos los días(y si no deberíamos), la padecemos, la provocamos, la buscamos, la compartimos, en definitiva sabemos que es una sensación positiva y que nos produce bienestar a nosotros y a los que nos rodean, pero realmente ¿conocemos la cantidad de procesos que puede llegar a desencadenar en nuestro organismo una carcajada?.


¿Que es la risa?


A pesar de ser una acción tan natural y cotidiana es dificil dar una definición clara de que es la risa y por que se produce. Sabemos que la risa es una respuesta fisiológica del organismo ante una situación que resulta cómica o divertida y que produce una serie de contracciones en los músculos faciales, que conforman lo que nosotros llamamos sonrisa. Con respecto a la segunda pregunta, a día de Hoy no existe un acuerdo entre los especialistas en el tema sobre la función de la risa. Algunos autores postulan que la risa proviene de nuestros ancestros los primates que emiten un sonido parecido a la risa como señal de victoria ante una situación, es decir, cuando consiguen lo que quieren. Otros autores sostienen que la risa se produciría como mecanismo de cohesión con el fin de mantener unidos a  los miembros de un grupo.


El proceso de reirse.

Desde que un chiste malo sale de la boca de nuestro amigo hasta que se produce el bienestar emocional derivado de la risa tienen lugar varios procesos. Se cree que es el sistema límbico el principal responsable del procesamiento del humor, ya que sabemos que el sistema límbico está relacionado con la expresión de las emociones. Recientemente se han realizado investigaciones sobre el área motora suplementaria y su relación con la risa. se ha podido comprobar, insertando unos electrodos que estimulaban esta zona del cerebro, que una débil estimulación en esta zona provocaba una sonrisa en los sujetos y una estimulación más intensa provocaba un ataque de risa a estos. 

Cuando nos reímos la glándula pituitaria segrega endorfinas, estos neurotransmisores provocan en nuestro cerebro un efecto opiaceo parecido al efecto que provoca la morfina en nuestro organismo. También se libera y dopamina y disminuye el nivel de cortisol en el cuerpo, esta última hormona se genera en el organismo al enfrentarse a situaciones estresantes. Desde la medicina también se señalan algunos efectos positivos que la risa tiene en nuestro organismo. Reir habitualmente ayuda a reducir el colesterol y reduce la presión sanguínea, relaja así mismo la tensión muscular y contribuye en la creación de anticuerpos como son los linfocitos.



¿No te hace gracia?

Queda claro, que algo pueda resultarle gracioso a una persona y sin embargo esa misma situación sea detestable para otra. La risa depende de muchos factores, por ejemplo el nivel de activación corporal, algo que nos resultaría muy gracioso y provocaría nuestra risa con una activación adecuada no provoca el mismo efecto en nosotros cuando nos sentimos muy cansados.
 Otro factor a tener en cuenta es la educación, el contexto cultural y el momento histórico en que nos encontremos, lo que nos resulta divertido en este momento puede que no lo fuera tiempo atrás o incluso actualmente en otra cultura. 
No obstante hay razones para creer que la risa tiene  una base genética y que ciertas situaciones puedan desencadenar la risa a todos  nosotros.


Sabiendo todos los efectos positivos que la risa trae a nuestra vida, deberíamos dedicarle a esta maravillosa acción más tiempo en nuestra vida y poder compartirla con la gente que nos rodea, además cómo ya sabemos es contagiosa, especialmente en algunos casos. Con este fin se han desarrollado varios programas como la Risoterapia. Se trata de una técnica psicoterapéutica en la que normalmente se trabaja en grupo y que mediante el desarrollo de actividades entre sus miembros pretende provocar la risa y aprovecharse de los efectos positivos que esta produce.

Aquí dejo un video sobre la risoterapia, por si quereis saber más de esta técnica.



y también algo tramboliko!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario